Si deseas cursar tus estudios superiores en universidades, escuelas politécnicas o institutos técnicos y tecnológicos del Ecuador, la admisión y postulación para las carreras universitarias requieren de ciertos puntajes referenciales.
Estos puntajes máximos y mínimos del SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión) más que nada son una guía para que sepas con qué puntuación los estudiantes pudieron acceder a ciertas carreras en periodos anteriores.
Sin embargo, ya NO existe un puntaje mínimo -en ninguna universidad- para acceder a la carrera que desees. Como indican desde el SNNA, estos sólo son puntajes referenciales para que tomes una decisión acertada.
Puntajes Referenciales SNNA 2020
Estos puntajes se basan en el examen Ser Bachiller y, recalcamos, son puramente referenciales. Es decir, no necesariamente debes obtener esa puntuación específica para acceder a un cupo universitario.
La asignación de plazas lo realiza la propia universidad a base de méritos, por lo que no siempre se toma en cuenta el puntaje mínimo.
Mira también: Carreras Universidad de Guayaquil
Puntajes Mínimos y Máximos para carreras universitarias
Primer Semestre 2019
Período 2018
¿Cómo se realiza la asignación de cupos?
Según la normativa, la asignación de cupos se realiza según:
- El orden de prioridad de las carreras seleccionadas por el aspirante.
- El número de cupos ofertados por las Instituciones de Educación Superior.
- La nota del examen SER BACHILLER según el número de participantes considerando la calificación más alta.
De esta forma, el SNNA garantiza la transparencia y meritocracia en el acceso a la Educación Superior.
Etapas de postulación
Existen dos etapas de postulación, cada una con dos etapas de asignaciones.
En la primera etapa de postulación -1º asignación-, si el postulante no acepta el cupo otorgado en los días indicados, el sistema lo asumirá como rechazado. Por el contrario, si acepta la plaza, el aspirante debe ponerse en contacto con la institución para comenzar el trámite de matrículación.
Si en esta primera asignación el postulante no obtuvo cupo, habrá una nueva oportunidad en la 2º asignación. En esta segunda asignación, si el postulante obtuviere un cupo, deberá ingresar a la plataforma Ser Bachiller y registrar su decisión de aceptar o rechazar el cupo asignado.
Recuerda que si obtuviste un cupo en la primera asignación y lo rechazaste, no podrás participar en la segunda asignación. Pero sí podrás volver a hacerlo en la segunda etapa de postulación que contará, asimismo, con dos etapas de asignación.
Mira el Cronograma General SNNA Senescyt
Fuentes:
- Secretaría de Educación Superior
- El Comercio