Modelo de Certificado de trabajo o Constancia laboral

El certificado de trabajo, carta de trabajo o carta de constancia laboral, es uno de los documentos más solicitados a las empresas, por parte de sus trabajadores, debido a sus usos en diferentes trámites.

En esta ocasión repasaremos sobre la función y los requisitos para elaborar un óptimo certificado laboral.

Y más adelante, te propondremos dos modelos de cartas de trabajo en formato Word para sus respectivos usos.

Ver también: Salarios Mínimos Sectoriales Ecuador

¿Qué es una Carta de trabajo?

La carta de trabajo o certificado laboral es un documento que lo emite una empresa para confirmar que quien lo solicita (es decir, el empleado) trabaja en la entidad o ha prestado sus servicios en ella.

Por eso también se conoce a este documento como carta de constancia laboral.

Este certificado suele ser indispensable para algunos trámites bancarios o laborales, y según el Código de Trabajo, la empresa está en la obligación de emitirlos cada vez que sean solicitados.

Art. 42. Obligaciones del empleador. 14) Conferir gratuitamente al trabajador, cuantas veces lo solicite, certificados relativos a su trabajo.

Dependiendo de las políticas de la institución, el trabajador deberá solicitar este certificado con días o semanas de antelación.

Ver también:

Tipos de certificados laborales

No todos los certificados de trabajo se redactan igual, precisamente porque deben estar acordes al propósito del mismo.

Por ejemplo: Si quieres sacar una tarjeta de crédito, el certificado laboral debe estar orientado en informar al banco sobre el sueldo y las bonificaciones que recibes como trabajador. O si quieres ingresar a un nuevo empleo, la carta de trabajo debe especificar el cargo que tuviste en tu antigua empresa y una evaluación de tu desempeño y logros.

Por eso existen diferentes ejemplos de certificados laborales según la necesidad del empleado:

  1. Solicitar préstamos bancarios.
  2. Abrir cuentas bancarias.
  3. Obtener una tarjeta de crédito.
  4. Para un nuevo empleo, ya sea a nivel nacional o internacional (el documento puede estar redactado en otro idioma).
  5. Obtención de visa de trabajo.
  6. Trámites de jubilación.
  7. Por despido o renuncia.

Requisitos para redactar un Certificado laboral

Para que este documento sea óptimo, debemos prestar mucha atención a los siguientes detalles:

  1. Elaborado en hoja membretada de la empresa.
  2. Firmado por el responsable de Recursos Humanos, o del Gerente en caso de ser una empresa pequeña.
  3. Con sello de la empresa.
  4. Contenido acorde a su función. El solicitante debe consultar a la entidad que recibirá el documento, qué datos necesita en su redacción.

Si el certificado de trabajo no cumple con estos puntos, puede ser rechazado por la entidad que lo haya pedido. Si bien existen excepciones, es preferible no arriesgarse.

Otros documentos:

Modelo de Certificados de trabajo en Word

A continuación te dejo dos ejemplos de certificados laborales en formato Word para dos de los trámites más comunes:

Solicitar préstamos bancarios o tarjeta de crédito

Modelo de certificado de trabajo en word

Descarga AQUÍ


Nuevo empleo

Ejemplo certificado laboral

Descarga aquí